ESPACIO DE CREATIVIDAD ( Introducción )
Hola a todos.
Desde hace un tiempo estoy elaborando el concepto de una Vivienda-Oficina, un espacio multiusos.
Este concepto lo tengo orientado para jóvenes creadores y profesionales del diseño que comienzan en la aventura de un proyecto empresarial, pero que no tienen la posibilidad de adquirir en propiedad o alquilar una vivienda y un local. Para intentar solventar esta situación, se me ocurrió crear un edificio de propiedad pública o privada que se reparta en espacios que se puedan utilizar como vivienda habitual y que se pueda reconvertir en horario laboral en una oficina profesional.
Donde por una parte tenemos el espacio habitual de una vivienda del tipo apartamento con bastante altura libre y por otra parte se puede reconvertir en un espacio donde trabajar y recibir clientes y mantener reuniones profesionales, simplemente moviendo unos paneles.
Vivienda
Desde hace un tiempo estoy elaborando el concepto de una Vivienda-Oficina, un espacio multiusos.
Este concepto lo tengo orientado para jóvenes creadores y profesionales del diseño que comienzan en la aventura de un proyecto empresarial, pero que no tienen la posibilidad de adquirir en propiedad o alquilar una vivienda y un local. Para intentar solventar esta situación, se me ocurrió crear un edificio de propiedad pública o privada que se reparta en espacios que se puedan utilizar como vivienda habitual y que se pueda reconvertir en horario laboral en una oficina profesional.
Donde por una parte tenemos el espacio habitual de una vivienda del tipo apartamento con bastante altura libre y por otra parte se puede reconvertir en un espacio donde trabajar y recibir clientes y mantener reuniones profesionales, simplemente moviendo unos paneles.
Vivienda
Como se puede observar el espacio está dividido en tres partes, en la zona central es la zona de comedor-cocina con una mesa que se podrá regular la altura para que tenga varias funciones, ya hablare de ello en un próximo post, esta zona esta abierta a la zona de cocina.
La zona del fondo que da a los ventanales de la calle el salón, con un sofá cama y que se puede utilizar para invitados, está recogido en una estructura debajo de la zona de dormitorio a la cual se acceden por escaleras de mano en ambos lados, el dormitorio se puede cerrar para tener intimidad.
En la zona de la entrada tenemos un pequeño armario para abrigos y zapatos y en el otro lado tenemos un vestidor abierto y en medio el baño.
Oficina.
En la zona central que se sitúa la mesa que se podrá utilizar para tener reuniones, en el resto del espacio se puede situar otro tipo de mobiliario como librerías o mesas auxiliares.
Tanto la cocina como la zona del dormitorio se pueden ocultar con paneles movibles de madera.
Gracias al tener más altura libre hay un altillo encima del baño que se puede utilizar como zona de almacenaje.
Secciones.
Es importante revisar los planos de planta y secciones para comprender cómo se ha realizado el reparto de alturas que tiene este espacio, tanto para aprovechar al máximo la superficie en planta que tenemos y para tener más superficie de huecos al exterior para la iluminación natural y ventilación.
La altura general del espacio es de 4,4m, se han dejado 2,7m libres en el baño, quedando arriba 1,47m para el almacenaje, en la zona donde está el dormitorio (el forjado tiene un espesor total de 0,15m) tanto la zona de salón y dormitorio tienen una altura de 2,11m.
Esta decorado de tal forma para que se vea muy luminoso, en blanco y roble.
En próximos post iré desarrollando este concepto de vivienda-oficina, con mas imágenes y detalles de los diferentes espacios.
Un saludo.
Comentarios
Publicar un comentario