Los Cachorros de Monachil
Zona de escalada deportiva y bonita ruta de senderismo, a los pies de Sierra Nevada, en Granada.
Esta semana santa de 2010, fui con amigos a Granada y queríamos ir a pasar el día en el campo y si era posible escalar un poquito en la modalidad de escalada deportiva, y mirando en Internet encontré algo de información de este lugar.
En el GPS: 37º 07´47.83" N 3º 31´50.29" O
Propuesta de actividad:
Partimos de la localidad de Monachil y a 500 m dirección El Purche sale un carril a la derecha con un cartel que nos indica el inicio de la ruta hacia Los Cahorros. 100 m más arriba hay una era, Era de los Portachuelos, acondicionada como aparcamiento. Este primer tramo discurre por un carril, entre cortijos y huertas de olivos, cerezos y membrillos. Cruzamos un riachuelo y siguiendo por la acequia llegamos a una zona de olivos, donde ascendemos por una senda de suelo terroso grisáceo hasta un pequeño collado, donde se localizan las eras de Los Renegrales. Desde aquí se divisa la mejor perspectiva de Cahorros, el encañonamiento del río y la verticalidad de sus paredes, que le confieren a este lugar la fama de escuela de escalada. Aquí nos adentramos en el Parque Natural, cuya senda nos lleva al puente colgante. Éste, de 65 m. de longitud, es el mayor atractivo del recorrido. Conviene leer el cartel que, a la entrada del mismo, nos hace ciertas recomendaciones sobre su uso. Proseguimos por el desfiladero del río, sobre el muro que se construyó para encauzarlo, y atravesamos el Túnel o Cueva de las Palomas. Al final del desfiladero el barranco se abre divisando enfrente el Tajo del Contadero y más adelante el Cerro de los Poyos de Monachil. El pequeño puente colgante nos indica el punto más alejado de la ruta, límite inferior del Parque Nacional. A los pies de la caseta hay un manantial donde poder refrescarse. Volvemos sobre nuestros pasos hasta el primer puente y, al cruzarlo, tomamos el camino de la izquierda que, cruzando otro puente y descendiendo por escaleras, nos lleva al pie de las vías de escalada más frecuentadas de Cahorros. Salvamos dos nuevos puentes y la senda, que discurre ahora por el fondo del cañón, paralela a la acequia, nos lleva de vuelta al grupo de olivos que abandonamos al principio de la ruta. Para volver al aparcamiento tomamos el mismo carril de regreso.
Escalada:
Esta escuela cuenta con gran cantidad de vías de diferentes grados y longitudes sobre muros de roca caliza muy adherente. Está situado en un entorno agradable y permite escalar en todas las épocas del año. Su peculiar grado precisa de cierta adaptación, hay que trabajar en la zona.
CALIZA
La altura media es de: 40 metros
La altura máxima es de: 90 metros

Esta semana santa de 2010, fui con amigos a Granada y queríamos ir a pasar el día en el campo y si era posible escalar un poquito en la modalidad de escalada deportiva, y mirando en Internet encontré algo de información de este lugar.
FICHA TECNICA
Población: Monachil
Provincia: Granada
Región: Andalucía
Presentación:
Una ruta por el río Monachil que nace en el pico Veleta, en el parque de Sierra Nevada.
TIEMPO ESTIMADO: 1 - 2 horas
DIFICULTAD: media
EDAD MINIMA: 4
DESNIVEL: 100 metros
CARTOGRAFIA: Hojas del MTN 1:25.000 1026 II Armilla y 1027 I Guéjar Sierra
COTA MAXIMA: 1000 metros
COTA MINIMA: 900 metros
En el GPS: 37º 07´47.83" N 3º 31´50.29" O
Propuesta de actividad:
Partimos de la localidad de Monachil y a 500 m dirección El Purche sale un carril a la derecha con un cartel que nos indica el inicio de la ruta hacia Los Cahorros. 100 m más arriba hay una era, Era de los Portachuelos, acondicionada como aparcamiento. Este primer tramo discurre por un carril, entre cortijos y huertas de olivos, cerezos y membrillos. Cruzamos un riachuelo y siguiendo por la acequia llegamos a una zona de olivos, donde ascendemos por una senda de suelo terroso grisáceo hasta un pequeño collado, donde se localizan las eras de Los Renegrales. Desde aquí se divisa la mejor perspectiva de Cahorros, el encañonamiento del río y la verticalidad de sus paredes, que le confieren a este lugar la fama de escuela de escalada. Aquí nos adentramos en el Parque Natural, cuya senda nos lleva al puente colgante. Éste, de 65 m. de longitud, es el mayor atractivo del recorrido. Conviene leer el cartel que, a la entrada del mismo, nos hace ciertas recomendaciones sobre su uso. Proseguimos por el desfiladero del río, sobre el muro que se construyó para encauzarlo, y atravesamos el Túnel o Cueva de las Palomas. Al final del desfiladero el barranco se abre divisando enfrente el Tajo del Contadero y más adelante el Cerro de los Poyos de Monachil. El pequeño puente colgante nos indica el punto más alejado de la ruta, límite inferior del Parque Nacional. A los pies de la caseta hay un manantial donde poder refrescarse. Volvemos sobre nuestros pasos hasta el primer puente y, al cruzarlo, tomamos el camino de la izquierda que, cruzando otro puente y descendiendo por escaleras, nos lleva al pie de las vías de escalada más frecuentadas de Cahorros. Salvamos dos nuevos puentes y la senda, que discurre ahora por el fondo del cañón, paralela a la acequia, nos lleva de vuelta al grupo de olivos que abandonamos al principio de la ruta. Para volver al aparcamiento tomamos el mismo carril de regreso.
Escalada:
Esta escuela cuenta con gran cantidad de vías de diferentes grados y longitudes sobre muros de roca caliza muy adherente. Está situado en un entorno agradable y permite escalar en todas las épocas del año. Su peculiar grado precisa de cierta adaptación, hay que trabajar en la zona.
CALIZA
La altura media es de: 40 metros
La altura máxima es de: 90 metros
Número de Vías: | 252 |
Vías hasta V: | 8% |
Vías de V+ a 6c+: | 45% |
Vías de 7a a 7c+: | 42% |
Vías de octavo: | 5% |
Mejor Epoca: | De primavera a otoño |
| Información y libros
Revista Desnivel nº 109 Guía de escalada en Granada. Los Cahorros, Naranjito y los Vados |
Nosotros no fuimos con esa información y nos aventuramos en una vía, que no sabíamos el nivel, pero que el equipamiento parecía en buen estado. Recomiendo que si podéis mejor haceros con alguna guía, pero sino en la zona donde esta los puentes colgantes había gente escalando y seguro que te pueden asesorar.
Unas fotos de nuestra ruta:


Comentarios
Publicar un comentario